
Nació en el pueblo de Domrémy (ahora Domrémy-la-Pucelle) en el noreste de Francia, cerca de la frontera de Champaña y Lorena.
Fue capturada en 1430 por fuerzas borgoñonas en Compiègne y posteriormente vendida a los ingleses, quienes la detuvieron en Rouen para juzgarla.
Su proceso tuvo lugar en Rouen bajo un tribunal eclesiástico dirigido por el obispo Pierre Cauchon, con fuerte influencia inglesa.
No. No tenía entrenamiento militar formal ni rango oficial; su papel fue en gran medida inspirador y trabajó junto a comandantes experimentados.
Probablemente no sabía escribir y era analfabeta; dictaba cartas y declaraciones legales y a menudo firmaba con una simple marca.
Sí. En 1456, un nuevo juicio dirigido por la Iglesia y autorizado por el Papa Calixto III anuló el veredicto anterior y la declaró inocente.
Se la conocía comúnmente como la «Doncella de Orleans» (La Pucelle) y a menudo se la conoce simplemente como «la Doncella» en la tradición francesa.
Su imagen ha sido adoptada por diversos grupos (monárquicos, republicanos y nacionalistas) y aparece ampliamente en la literatura, el arte, el teatro y el cine como símbolo de coraje e identidad nacional.