Fela Anikulapo Kuti

Fela Anikulapo Kuti

1938–1997

Padre del Afrobeat y activista

Publicado: September 16, 2025

Fela Anikulapo Kuti

¿Has oído hablar de un músico que convirtió el jazz, el funk y los ritmos africanos en una poderosa voz contra la injusticia? ¡Eso es precisamente lo que hizo Fela Kuti! Nacido en 1938 en Nigeria, Fela impulsó el género afrobeat a finales de los 60 y lo utilizó para desafiar a gobiernos poderosos mientras hacía bailar a la gente.

Fela Anikulapo Kuti

Fela Anikulapo Kuti vivió de 1938 a 1997. Su mayor idea fue que la música podía ser más que entretenimiento. Mezcló instrumentos de viento jazz, bajos funky y ritmos de tambores de África Occidental para inventar el afrobeat, un nuevo sonido tan eléctrico que hacía que la gente se moviera y reflexionara al mismo tiempo.

Fela Anikulapo Kuti

En 1970, Fela fundó África 70 y declaró su hogar en la República de Kalakuta, un centro creativo y un lugar seguro para expresarse. Éxitos como "Zombie" y "Sorrow Tears and Blood" se convirtieron en himnos contra la corrupción y los líderes injustos.

Fela Anikulapo Kuti

Incluso cuando lo arrestaron o allanaron su casa, Fela nunca se rindió. Demostró al mundo que las canciones pueden ser un gran poder para el cambio. Hoy, el afrobeat sigue llenando las pistas de baile y nos recuerda que la música puede marcar la diferencia, ¡un ritmo a la vez!

Preguntas frecuentes

¿Qué significa "Anikulapo"?

Anikulapo es una frase yoruba que a menudo se traduce como “El que tiene la muerte en su bolsa” o “el que lleva la muerte”, un nombre que Fela adoptó para rechazar su apellido colonial y afirmar una identidad poderosa.

¿Qué instrumentos tocaba Fela?

Tocaba principalmente el saxofón tenor y los teclados eléctricos, además de cantar y dirigir el sonido de sus conjuntos, impulsado por instrumentos de viento.

¿Dónde estudió música?

Fela estudió música en Londres en el Trinity College of Music a finales de la década de 1950, donde se formó en técnicas clásicas y de jazz.

¿Quién en su familia influyó en sus opiniones políticas?

Su madre, Funmilayo Ransome-Kuti, fue una destacada activista feminista y nacionalista cuyo ejemplo moldeó fuertemente la perspectiva política de Fela.

¿Alguno de sus hijos se convirtió en músico?

Sí. Sus hijos Femi Kuti y Seun Kuti son músicos destacados que continúan interpretando y evolucionando la tradición afrobeat.

¿Qué tenían de inusual sus shows en vivo?

Fela era conocido por sus conciertos maratónicos que podían durar varias horas y que combinaban largos ritmos musicales, apasionados discursos políticos y representaciones teatrales.

¿Cómo se le recuerda en la cultura moderna?

Su legado incluye el Santuario New Afrika en Lagos, un musical de Broadway de 2009 llamado "Fela!" y una amplia influencia en artistas y samples musicales globales.